El sistema tutorial es
implementado en situaciones diversas, pues no sólo centra su atención en el
mejoramiento y rendimiento académico, sino también en actividades que resulten
pertinentes y útiles al tutorado. Se recurre a la tutoría para atender
problemáticas de diversa índole, desde el problema del habla en niños, hasta
para incluir a los protagonistas (tutorados) dentro del proceso de aprendizaje.
Esto es, la tutoría está cobrando fuerza en todos los niveles educativos.
En el caso específico de
la Educación Medias Superior en
México, enfrenta retos diversos como los altos índices de deserción y
reprobación, los bajos índices de eficiencia terminal. En este sentido, en los últimos años, han sido varios
los puntos que se han puesto en el tapete de la discusión y de la investigación
desde el sistema de tutorías. Es menester subrayar, que la implementación del
Sistema Integral de Tutorías ha sido una constante más en instituciones de
educación superior que en los otros niveles, pues la mayor parte de las
investigaciones centra su atención en los sujetos próximos a incorporarse en
los ámbitos productivos dentro de una sociedad. Además de que se muestran grandes limitaciones para retener a los
estudiantes con aspiraciones de formación superior, las cuales ocasionan el
abandono prematuro de sus estudios y su incorporación al mercado de trabajo sin
haber adquirido las competencias necesarias.
El aumento de los
problemas de convivencia en la escuela ha llevado a que los alumnos no sólo
sean un problema de preocupación para la comunidad educativa, sino que se han
convertido en centro de atención de los medios de comunicación de masas, lo que
muy posiblemente está contribuyendo a magnificar dicho fenómeno. Además, no
podemos dejar de afirmar, que son muchos los problemas de convivencia
existentes dentro de nuestras escuelas, fenómeno también extensible a
diferentes países de la Unión Europea. Este fenómeno, ha preocupado, no sólo a
las escuelas europeas, también a las de Latinoamérica, entre ellas las de
México. En diversos estudios sobre el tema de las tutorías, se coincide en la
importancia de atender desde diversas aristas el ejercicio tutorial para
estudiantes con problemáticas específicas.
En suma, el
acompañamiento tutorial constituye en la actualidad una necesaria alternativa
en el marco de la educación. Cada vez más, la tutoría hace presencia en los
nuevos paradigmas educativos. Destacando también, la necesidad de apoyar los
procesos educativos. Esto es, la tutoría trastoca al acto meramente
academicista, para trascender hacia actividades de tipo didáctico convencional,
abordando al individuo multidimensionalmente. En otras palabras, atender al
estudiante con problemas, en sus diferentes facetas, acompañando su proceso de
toma de decisiones, pasando por lo académico hasta lo personal, brindando diversas
perspectivas para aprovechar mejor su experiencia educativa y encontrar
aplicación práctica a los diferentes conocimientos que se comparten o se
construyen en las actividades académicas. Significa
que los profesores no debemos tomar la tutoría a la ligera o hacer
improvisaciones de atención a los tutorados. Por su penetración, prácticamente
en todos los contextos escolares, familiares y sociales, los docentes nos
estamos viendo en la necesidad de desarrollar estrategias didácticas que incorporen
eficiente y eficazmente la tutoría desde la planeación, seguimiento y
evaluación del proceso educativo.
Por otra
parte, es importante destacar, la gradual relación entre la acción tutorial, la
utilización de las TIC y los productos que serán elaborados por los
estudiantes. Es decir, la incorporación de las TIC en el proceso educativo son herramientas
que coadyuvan el aprendizaje y la comunicación de toda la comunidad educativa,
siendo un medio obligado en la implementación de las tutorías. Desde esta óptica, las instituciones educativas irán
implementando la tutoría virtual como otra alternativa a través de la red. Sin
duda, en un futuro inmediato, la tutoría virtual, será una opción de mayor
influencia de atención a los estudiantes. Especialmente, por la creciente
necesidad de acompañamiento del estudiantado a medida que el enfoque educativo
se centra en el estudiante. En síntesis, la acción tutorial en línea es una
alternativa a implementar en los ambientes educativos de la Educación Media
Superior. Misma que puede realizarse de manera síncrona y asíncrona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario